La perspectiva
cognoscitiva y la
práctica de la enseñanza
cognoscitiva y la
práctica de la enseñanza
![]() |
Figura Nº1 |
Los resultados del
aprendizaje Gagné
Este
psicólogo caracterizo las habilidades que las personas aprenden, los llamados
“resultados”, se componen por cinco rubros, actitudes, habilidades motoras,
información verbal, habilidades intelectuales y estrategias cognitivas. Las
actitudes son las aprendidas a través de experiencias positivas y negativas,
las habilidades motoras implican la coordinación del movimiento, las de
información verbal son descritas como “saber qué”, y finalmente las estrategias
cognitivas son las habilidades implicadas en el procesamiento de la
información.
Aprendizaje a
través del descubrimiento Bruner
De acuerdo con
él los maestros deben proporcionar “situaciones problema” que estimulen a los
estudiantes a descubrir por sí mismos, la estructura del material asignado.
Estructura significando a las ideas fundamentales de la materia a dar, el
aprendizaje deberá ser en el salón de clases puede tener lugar inductivamente,
pensar en detalles o en ejemplos. Pero para relacionar diferentes términos es
necesario adentrarse al sistema de codificación, donde los conceptos más
específicos se ordenan bajo el concepto general.
En
el aprendizaje por descubrimiento, el maestro organiza la clase de manera que
los estudiantes aprendan a través de su participación activa. De manera general
se hacen distinciones entre el aprendizaje por descubrimiento, donde los
estudiantes trabajan en buena medida por su parte y el descubrimiento guiado en
el que el maestro proporciona su dirección (maestro guía).
Aprendizaje
receptivo Ausubel
A
diferencia de Bruner, con este enfoque las personas adquieren conocimientos,
principalmente a través de la recepción en ves del descubrimiento. Él le da
gran importancia al aprendizaje verbal significativo, debido a que la
memorización no es considerada como aprendizaje significativo, el material
aprendido de memoria no se relaciona con el conocimiento ya existente. De esta
manera propuso su modelo de enseñanza por exposición que promueve el
aprendizaje significativo de manera que el maestro proporciona el material de
manera completa, organizada y yendo de los conceptos más amplios a los más
específicos.
Enseñanza y
aprendizaje de conceptos
Para
la enseñanza y el aprendizaje, los conceptos son categorías usadas para agrupar
eventos, ideas, entre otros por como entendemos nuestro mundo, cuando hablamos
de un concepto particular, nos referimos a lo que categoriza dicho concepto. Estos
son abstracciones, ya que el concepto puro no existe en general.
La
mayoría de las estrategias actuales para la enseñanza de conceptos se apoya
fuertemente en el análisis tradicional de los atributos que definen algo, no importa la estrategia que se utilice para
la enseñanza de conceptos, es necesario tener cuatro componentes para la lección:
“el nombre del concepto”, “una definición”, “atributos relevantes e irrelevantes”
y “ejemplos y no ejemplos”.
![]() |
Figura N1.1 (continuidad) |
Solución de
Problemas
En general la
solución de problemas se define como la fórmula de nuevas respuestas, que van más
allá de la simple aplicación de reglas previamente aprendidas para crear una
solución. La solución de problemas es lo que sucede cuando las respuestas
rutinarias o automáticas no se ajustan a la situación actual.
la
solución de problemas comprende una gran gama de conceptos como: “comprensión y
representación del problema”, “Entrenamiento de la interpretación y la esquematización”,
“Factores que dificultan el entendimiento”, “importancia de la flexibilidad”, “Ejecución
del plan”, “Evaluación de los resultados”, “Solución efectiva de los problemas”
y “Selección del enfoque”.
Técnicas de
Estudio
Una
de las habilidades más estudiadas es la lectura, dado que se han muchas
sugerencias acerca de cómo entender y recordar lo que leemos. Uno de los
sistemas más duraderos fue el SQ3R el que fue reemplazado por el PQ4R y este
comprende la reflexión y para esto es necesario cumplir con la Previa vista,
Pregunte, Lea, Reflexione, Recite y la Revisión.
El
sistema del PQ4R es efectivo ya que en un estudio hacia alumnos de quinto grado
a los que se les dio instrucciones sistemáticas de la técnica, recordaron más información
que otros estudiantes.
Enseñanza para la
Transferencia
Podemos
pesar la enseñanza para la transferencia de contenidos de cuatro maneras
diferentes, de manera positiva que hace que los contenidos sean significativos
y sean comprendidos con mayor facilidad, de forma negativa contrario al de la
positiva puede ser que se logre la comprensión, pero de manera forzada y menos
con mayor resistencia, de manera específica se da cuando utilizamos el mismo
procedimiento ante una situación particular, y la transferencia general, la
cual trata con nuevos problemas basados en principios y actitudes aprendidas en
otras situaciones que con frecuencia son distintas.
Enseñando a pensar
Las habilidades bien
desarrolladas para pensar pueden transferirse positivamente a casi todas las
situaciones de la vida. Muchos psicólogos educativos piensan que las
habilidades para pensar pueden y deben ser enseñadas, mejoramiento del
pensamiento destaca el pensamiento como parte de sus lecciones usuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario